ESTUDIANTES COHORTE II
| ESTUDIANTE: José Daniel Lencina |
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Subjetividades, diferencias y narrativas | |
INVESTIGACIÓN: Producción Biopolítica de la Subjetividad del Periodista | |
CvLAC: Estudiante Extranjero |
| ESTUDIANTE: Jeison Herley Camacho Téllez |
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN. Subjetividades, diferencias y narrativas | |
INVESTIGACIÓN: La investigación busca indagar en la constitución del devenir monstruo en una población cuir de Colombia, a fin de hacer visibles sus tránsitos por la inmanencia, sus trayectorias vitales, sus resistencias creativas y la manera como trazan líneas de fuga que conducen profundas a mutaciones y a procesos de desidentificación de cuerpos capturados, organizados y significados a través de modos de subjetivación heteropatriarcales y heteronormados. Igualmente se pretende explorar en torno al sentido inscrito en las luchas políticas y los agenciamientos maquínicos de este grupo social que desde los márgenes y devenires minoritarios reclama por la diferencia y las existencias configuradas, más allá de los moldes mayoritarios y binarios. | |
CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001489562 |
| ESTUDIANTE: Julio Ernesto Santoyo Rendón |
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Memoria, experiencia y creencia | |
INVESTIGACIÓN: Realizo una investigación sobre memoria de compositores campesinos de la provincia del Bajo Ricaurte en el departamento de Boyacá. | |
CvLAC: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000962724 |
| ESTUDIANTE: Angélica Aguillón Lombana |
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Memoria, experiencia y creencia | |
INVESTIGACIÓN: Mi trabajo de investigación se realiza desde un enfoque reflexivo, propio de los estudios sociales de la memoria, y se inserta en el campo específico de la memoria mítica. Consiste en la revisión del imaginario que subyace en los procesos de recuerdo y olvido de un grupo de sobrevivientes de la catástrofe de Armero. Dicha revisión permitirá conceptualizar sobre la relación memoria y desastre geofísico para dar cuenta de aspectos identitarios imbricados en las luchas de los armeritas por el reconocimiento después de muchos años de desarraigo. De tal manera que, en este trabajo investigativo, el desastre geofísico se entiende como una situación disruptiva que transforma la existencia de quien la padece, mientras que la memoria se asume como el principal elemento constitutivo de la identidad en tanto permite la construcción de la subjetividad desde un sentido de continuidad de la existencia. | |
CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000036200 |
| ESTUDIANTE: Manuel Andrés Hernández Moreno |
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Memoria, experiencia y creencia | |
INVESTIGACIÓN: LAS BRUMAS DE LA MEMORIA: "DEL OLVIDO Y EL RECUERDO A LA RECUPERACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA FALÁN (TOLIMA)" muestra su pertinencia cuando evidencia el vínculo de las relaciones de los estudios de la memoria con los estudios de la vida cotidiana en un contexto particular. Aquí se manifiesta el énfasis para reconstruir la vida cotidiana del devenir histórico de los habitantes de la población de Falán (Tolima) durante la mitad del siglo XX, que anclan sus recuerdos y olvidos en las transformaciones habituales que dan vida a su existencia en el territorio donde habitan, y bajo este marco, su experiencia se enlaza estrechamente con las relaciones sociales que establecen con los otros y su contexto, que de una u otra manera dan vida a la "realidad" de su territorio. | |
CvLAC: https://scienti.minciencias. |